
El intendente explicó que “desde el año 1993 rige la actual Ley de Coparticipación cuando Plottier tenía veinte mil habitantes ahora somos cincuenta y cinco mil habitantes, por lo que tendríamos que haber recibido diecisiete millones de pesos más por mes, lo que equivale a mil millones a lo largo de cinco años que no ingresan a nuestras arcas municipales”.
Agradeció a Recursos Hídricos de la provincia por la colaboración en la limpieza de los desagües ante eventuales lluvias que pudieran registrarse.
Viviendas y terrenos: En primer término remarcó “desde hace cinco años en Plottier no hay tomas”. Rescató el trabajo que lleva adelante la Cooperativa 127 hectáreas que ya logró beneficios para 600 familias, trescientas de las cuales ya están inscriptas y en condiciones de ser beneficiarias, en pocos meses más, de su vivienda, a través de las gestiones que se están realizando a nivel provincial y nacional. Sobre el crecimiento demográfico indicó que tres mil personas llegan anualmente a la localidad a asentarse, por lo que resulta fundamental brindar viviendas y educación acordes a ese crecimiento.
Educación: Recordó que están en marcha la construcción de cinco jardines de infantes, más una escuela primaria en Barrio El Porvenir, gestiones que agradeció a Provincia y Nación.“Con esto aclaró más las diez aulas que se construyen en distintos establecimientos de la ciudad se están invirtiendo ciento sesenta millones pesos en la educación de Plottier”.
Seguridad: anunció la ampliación de la Comisaría séptima, la consolidación del Destacamento policial en China Muerta y uno nuevo en calle Futaleufù en un sector cercano al puente Balsa las Perlas. Sumándose a los cinco paradores policiales ya existentes en diferentes espacios de la municipalidad de Plottier y de Comisiones Vecinales. Confirmando además la futura instalación de veinte cámaras de video vigilancia, y central de monitoreo que serán instaladas por el Ministerio de Seguridad de Nación.
Edificios municipales: Durante su discurso resaltó todas las obras que se concretaron sin costos para el municipio, en el marco del Código de Planeamiento Rural y Urbano, asegurando “En este gobierno se han construido edificios municipales como nunca en estos setenta y seis últimos años”.
Más adelante confirmó la construcción de un nuevo edificio municipal “que significará, mayor comodidad para atender al vecino y un ahorro importante de alquiler. Allí funcionaran varias dependencias de la comuna.
Anunció la próxima puesta en marcha de las obras de cordón cuneta y asfalto para el Barrio Don Antonio por un monto de veintiséis millones de pesos.
Anticipó que en los primeros días del mes de marzo se reunirá con autoridades de Ministerio del Interior junto a sus pares de Neuquén capital y Cipolletti por la obra de asfalto de la calle Futaleufú, tres kilómetros de extensión y un costo cercano a treinta millones de pesos.
Habló del próximo traslado del Corralón Municipal al Parque Industrial de la localidad, asegurando que “ en el lugar donde está actualmente, molesta a los vecinos”.
Sobre la Terminal de Ómnibus dijo que “ las obras de reparación integral estarán listas antes del 26 de marzo, día del aniversario de la localidad, antes de esa fecha se realizará la reinauguración ”.
Rescató la adquisición de vehículos que engrosan la planta automotor municipal “cuando llegamos eran cinco vehículos y ahora tenemos treinta y ocho, entre maquinaria y automóviles”, anunciando la compra de un nuevo camión recolector, previa autorización del deliberante.
En el área de recaudaciones reiteró que hay vecinos de Plottier que le deben a las arcas municipales un total de doscientos millones de pesos, remarcando la fuerte decisión de rematar aquellos terrenos cuyos dueños no regularicen su situación. Cabe aclarar que algunas de las deudas van de veinticinco a cuarenta mil pesos.
Recordó que la municipalidad ya abonó un total de setenta millones en concepto de embargos por juicios iniciados por acciones de gestiones anteriores.
Destacó el creciente potencial turístico que tiene Plottier con el Paseo de la Costa recuperado de manos privadas, más la Casa Histórica del Dr. Plottier y paseos guiados junto a los diecisiete kilómetros de costas libres que posee la localidad y ahora el Parque Acuático “Patagonia Splash”, instalado en el ejido de Plottier, donde próximamente se abrirá una oficina de turismo
Por último remarcó fuertemente que “por primera vez en la historia de la localidad se hizo presentación de Balances de los años 2011, 2012, 2013, 2014, 2015 asegurando que en marzo se presentará el Balance 2016”.
Compartinos tu opinión