Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Piden a Vialidad Nacional mejoras en los desvíos en Ruta 22 entre Plottier y Arroyito

El objetivo es mejorar los desvíos en el tramo Autopista Plottier-Arroyito y se solicitó al Ministerio de Seguridad, Trabajo y Ambiente de la Provincia un operativo de seguridad vial coordinado entre la empresa Concesionaria, la Policía y Vialidad Nacional en Ruta 22 en el tramo señalado.
Sergio Garro
Por Sergio Garro

Con el objetivo de mejorar la seguridad y una adecuada transitabilidad de la Ruta Nacional N° 22, la comisión de Asuntos Municipales, Turismo y Transporte aprobó por unanimidad, una comunicación solicitando a Vialidad Nacional que mejore los desvíos en el tramo Autopista Plottier-Arroyito y al Ministerio de Seguridad, Trabajo y Ambiente de la Provincia un operativo de seguridad vial coordinado entre la empresa Concesionaria, la Policía y Vialidad Nacional en Ruta 22 en el tramo señalado.

El despacho de Comunicación surge de la unificación de dos proyectos, uno presentado por el diputado Alejandro Vidal (UCR) y otro por el bloque del Movimiento Popular Neuquino, donde piden mejoras en los desvíos por las obras que se están realizando, mejorar la señalización y operativos de seguridad especiales los fines de semana y los feriados. Los legisladores argumentan que el tramo de la ruta 22 entre las localidades de Arroyito y Plottier canaliza una gran cantidad de tránsito vehicular, constituyendo un paso obligado hacia algunos de los principales destinos turísticos de la norpatagonia.

Durante la primera reunión del año también se votó un pedido de informe al Ministerio de Economía e Infraestructura de la Provincia, en el marco de la Ley 2.953, acerca de si se cumple con la obligatoriedad de colocar en el transporte público de pasajeros la leyenda “Las Islas Malvinas son Argentinas”. En sentido contrario, no obtuvo consenso un proyecto de ley enviado por el Ejecutivo Provincial el pasado 1° de marzo, para crear un organismo de integración fronteriza. No obstante, el cuerpo resolvió invitar al secretario del COPADE, Sebastián González, para que informe la política provincial de integración fronteriza con Chile que lleva adelante el Gobierno de Neuquén, cuya proyección se extiende hasta el año 2.030.

En relación al proyecto de ley enviado por el Ejecutivo para crear la “Unidad de Promoción y Desarrollo de la Integración Fronteriza de la Provincia del Neuquén”, diputados de la oposición cuestionaron la creación de un nuevo organismo porque sólo va a servir, según dijo Raúl Podestá (NE-FG), “para generar más burocracia que hoy no necesitamos dada la situación financiera compleja de la Provincia”. El diputado agregó que las cuestiones fronterizas hoy las atiende el COPADE. El legislador también criticó la falta de una política provincial de integración fronteriza con Chile dado que, consideró, “se ha deteriorado la presencia neuquina en los Comités de Integración por falta, precisamente, de una política neuquina en esa materia y donde vamos cada uno a ésas reuniones con su propio librito y después lo firmado tampoco se cumple”.

Por su parte, Pamela Mucci (FPN-UNE) explicó que estuvo reunida con la Cámara de Comercio de San Martín de los Andes, quienes expresaron su malestar porque las personas que viajan hacia Chile de compras ni siquiera usan la infraestructura de las localidades cordilleranas, motivo por el cual sugirió buscar entre todos los legisladores un “incentivo para reflotar toda la zona turística de la Provincia de Neuquén”.

Al comienzo de la reunión, el presidente del cuerpo, Ramón Soto (MPN) puso a consideración de los legisladores una propuesta de expedientes para un eventual archivo, según lo habilita el artículo 113 del Reglamento Interno de la Cámara.

La comisión estuvo presidida por el diputado Ramón Soto (MPN) y contó con la presencia de: Lucía Menquínez, Carlos Koopmann, Alejandro Vidal, Sergio Gallia, Javier Bertoldi, Raúl Podestá, Pamela Mucci, Patricia Jure, Alma Sapag y María Ayelén Quiroga.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso