
Con la presencia de autoridades de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Dirección Nacional de Licencia de conducir y Antecedentes de Tránsito, Dirección Nacional del Sistema Nacional de Infracciones; más autoridades provinciales de la Subsecretaría de Transporte y Tránsito y Secretaría de Movilidad Urbana, Intendente de la ciudad capital, se llevó a cabo la presentación formal de los dos nuevos sistemas que contribuirán a mejorar los sistemas de infracciones y cobro de multas a contraventores de tránsito.
En el caso del SINAI (Sistema Nacional de Administración de Infracciones) se trata de una herramienta informática que permite digitalizar el proceso de juzgamiento ante una infracción de tránsito desde la constatación del Acta, hasta el dictado de la sentencia.
Además de las herramientas digitales, el sistema cuenta con equipamiento tecnológico para su implementación.
En el caso del SICAM (Sistema de Infracciones por Cámara Móvil)
Se trata de una herramienta que permite a través del procesamiento de videos obtener una fotomulta y confeccionar su respectiva acta de infracción.
Este sistema novedoso brinda la comprobación fehaciente a través del documento de prueba de una foto de la infracción que se está cometiendo; siendo más dinámico el proceso de juzgamiento ante los juzgados de faltas.
Beneficios de la adhesión al sistema: se simplifica el proceso y se elimina progresivamente el uso del papel. Permite la consulta en tiempo real a la dirección nacional del registro del automotor. Permite el acceso a la base de datos inhabilitados a nivel nacional.
Claudio Silvero se refirió a la presentación de los sistemas y señaló “vemos con mucho agrado cómo se avanza en los procedimientos relacionados con las infracciones de tránsito” y agregó “todas las herramientas que faciliten la detección de los contraventores son bienvenidas”.
Se espera que los sistemas presentados se implementen en el corto plazo en todas las ciudades del alto valle.
Compartinos tu opinión