Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Realizaron un curso sobre buenas prácticas agrícolas

Se trata de los cursos gratuitos que ofrece el programa Sembrar Conciencia, cuyo fin es dar respuesta a las exigencias crecientes en temas relacionados con la inocuidad de los alimentos, con énfasis en la manipulación y aplicación de agroquímicos.
Sergio Garro
Por Sergio Garro

Se llevó a cabo una jornada informativa destinada a promover las buenas prácticas agrícolas. Fue ayer por la mañana en instalaciones de la Escuela Provincial de Educación Agropecuaria (EPEA) Nº 2 de Plottier. Uno de los objetivos de las capacitaciones, enmarcadas en el programa Sembrar Conciencia, es mejorar la salud y las condiciones laborales de los trabajadores rurales y su familia, además de proteger el ambiente y sus repercusiones sobre el área urbana.

El programa en cuestión es el resultado de un trabajo articulado de los sectores público y privado de Neuquén y Río Negro, y surgió en 2007 a partir de una inquietud planteada por productores, empresarios exportadores frutícolas y expendedores de productos agropecuarios con respecto al uso y manejo de los agroquímicos en la producción de frutas en la región.

Entre las entidades del sector público participan actores tales como el ministerio de Producción y Turismo de la provincia del Neuquén, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Mientras que por el sector privado lo hacen la Federación de Productores, la Unión de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI) y el Registro de Trabajadores Rurales y Empresarios (Renatre), entre otros.

En esta ocasión, las charlas estuvieron a cargo de Juan Galatti, de la subsecretaría de Producción neuquina; Verónica Boltshauser, del Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica de Río Negro; y José Carballo, coordinador de la dirección general de Capacitación del ministerio de Producción y Turismo neuquino.

Sembrar Conciencia es un trabajo mancomunado entre los sectores público y privado norpatagónico, con el objetivo de promover un sistema de producción, distribución, comercialización y consumo de frutas y hortalizas basado en las capacitaciones sobre Buenas Prácticas Agrícolas, a fin de garantizar el cuidado de la salud del productor, del consumidor y la protección del ambiente.

En las charlas se abordan temáticas como la historia de los plaguicidas; clasificación de los plaguicidas; estadísticas nacionales y locales; etiquetas y hojas de datos de seguridad; plaguicidas inhibidores de colinesterasas; organoclorados; piretroides; herbicidas; y rodenticidas, entre otros aspectos.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso