Los números, dados a conocer por la Dirección Provincial de Estadística y Censos de la Provincia, marcan que uno de los grupos ocupacionales con menor demanda de personal fue el de comercialización, transporte, almacenaje y comunicaciones (-68,2% mensual y -20,7% anual), que se relaciona con la compra y venta de bienes y de diferentes servicios.
El segundo en importancia se vincula a la producción extractiva, energía y construcción, lo que involucra a la principal actividad económica provincial: la petrolera. En este caso, se registra una caída del 32,1% mensual y del 43,6% anual.
Este indicador mensual de demanda laboral se realiza sobre la base de las solicitudes de personal (número de puestos ofrecidos) que se publican diariamente en los diarios que se editan en la región, cualquiera sea la sección en que aparezcan.
Si bien se aclara que, por ejemplo, un incremento en el indicador podría no estar reflejando un aumento de las vacantes sino una mayor dificultad para cubrirlas, que se expresa en más cantidad de publicaciones, la Dirección de Estadística sostiene que constituye una “útil aproximación” al comportamiento de la demanda de empleo.
La información de los periódicos se compila diariamente, utilizándose el Clasificador Nacional de Ocupaciones (CNO) del Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina (Indec) y de ahí salen los resultados publicados.
Compartinos tu opinión