
“El año pasado ya estaba ausente la preocupación por la salud de los ríos en el presupuesto, por eso este año sancionamos la ley de alerta ambiental, que obliga al Ejecutivo a crear un fondo específico, pero nuevamente fue excluido este tema tan prioritario para los neuquinos”, expresó.
“La ausencia del Fondo de Alerta Ambiental en el presupuesto 2018 es responsabilidad del Ejecutivo, que aún no reglamenta la ley que lo prevé, desde septiembre lo venimos denunciando”, indicó Nogueira. La ley de alerta ambiental por la contaminación de los ríos se sancionó en junio gracias a la movilización de los vecinos. El plazo que tenía el Ejecutivo para reglamentarla era de 60 días y venció en septiembre.
“Recién la semana pasada desde Recursos Hídricos empezaron a convocar a quienes deben conformar el comité que establece la ley para llevar a cabo la prevención, el saneamiento y control de nuestros ríos, pero la ley sigue sin reglamentarse”, explicó el diputado.
Para esa conformación también se pidió que se tenga en cuenta a los vecinos que participaron en los foros en defensa de los ríos y que siguieron muy de cerca toda la problemática.
Este pedido lo solicitó en la semana el propio Nogueira para que el grupo en cuestión tenga el compromiso necesario que demanda este problema.
En efecto, la ley de alerta hídrica ambiental contempla el control y prevención de contaminación de los cursos y cuerpos de agua de la provincia.
La norma fue sancionada en junio de este año, luego de varias movilizaciones y participación de la ciudadanía ante el estado de algunos cursos de agua que estaban muy contaminados, como el caso del balneario municipal Albino Cotro.
La ley se publicó en el Boletín Oficial el 21 de julio y estipulaba un plazo de 60 días al Ejecutivo provincial para su reglamentación. Dicho plazo venció el 19 de septiembre.
Dentro de ese plan de saneamiento es necesario contar con obras clave como la reparación de la planta de líquidos cloacales de Plottier, una de las responsables de los niveles de contaminación que hoy tiene un sector del río Limay.
Fuente: LM Neuquén.
Compartinos tu opinión