
En declaraciones a LU5, Héctor Labollita, subsecretario de Gestión Ambiental de la AIC, explicó que "si bien los controles se hacen habitualmente en noviembre, este año en el caso de los balnearios de la zona de la confluencia los empezamos a hacer el 15 de octubre para tener los resultados con mayor anticipación".
"Ayer tuvimos esos resultados, que nos permiten tener claridad con respecto a esos lugares, y podemos decir que todos los balnearios que están en el ejido de la ciudad de Neuquén están aptos para la actividad recreativa", confirmó el funcionario, que aclaró que el Municipio ya cuenta con esta información.
Con relación a la continuidad de los estudios durante el verano, el subsecretario de Gestión Ambiental de la AIC señaló que el organismo hace controles semanales durante todo noviembre para informar a los municipios la situación de los espacios de recreación en las costaneras.
Consultado sobre cuál es la situación en los balnearios sobre el río Limay puntualmente en las ciudades de Senillosa y Plottier, Labollita informó que "los estudios preliminares dieron bien, pero nos falta la confirmación al 100%".
"Estamos todavía en la mitad de los períodos de la evaluación y tenemos que cerrar el ciclo de análisis para poder darle a fin de mes un valor certero a la población y a los Municipios de esas localidades", aseguró Labollita.
Compartinos tu opinión