Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Aprueban adhesión a Ley Nacional que otorga una tarifa especial domiciliaria para pacientes electrodependientes

La comisión de Desarrollo Humano y Social aprobó hoy, por unanimidad, la adhesión a la ley nacional N° 27.351 que garantiza una tarifa especial de energía eléctrica domiciliaria para las personas electrodependientes que requieran consumos extraordinarios por cuestiones de salud.
Sergio Garro
Por Sergio Garro

Se trata de usuarios que presentan grandes consumos de energía porque utilizan equipamiento y/o infraestructura especial por alguna enfermedad diagnosticada por un médico que indique la necesidad de contar con un servicio eléctrico estable y permanente para satisfacer sus necesidades dentro de sus hogares. Una vez aprobada la ley, los mismos quedarán exceptuados del pago de cualquier gravamen provincial ajeno al consumo directo de energía dispuesto por la entidad prestataria del servicio. Asimismo quedarán eximidos del pago de los derechos de conexión. Tal decisión se tomó en la reunión de hoy luego de unificar seis proyectos pertenecientes a los bloques FN, MPN, FPV, LS, FR y al Defensor del Vecino de la ciudad de Centenario.

Según el artículo 5° del proyecto será el Ministerio de Energía, Servicios Públicos y Recursos Naturales el encargado de llevar un Registro con las condiciones de inscripción, exclusión, duración, efectos y cualquier otra cuestión relativa a los “usuarios electrodependientes por motivos de salud”, los que deberán contar con las certificaciones médicas correspondientes. Mientras que el 7° establece que, ante un corte prolongado del servicio público de provisión de energía eléctrica, se deberán disponer los medios auxiliares necesarios para poder garantizar el funcionamiento del equipamiento médico utilizado por el electrodependiente.

A la vez, el cuerpo que preside la diputada Encarnación Lozano (MPN), designó a los representantes de la comisión ante la Junta Coordinadora de Atención Integral para el Discapacitado (JUCAID), en el marco de las Leyes N° 1.634/85Régimen Provincial de Protección Integral para Personas con Discapacidad- y N° 2644/09 Adhesión a Ley Nacional 24.901 de Sistema de Prestaciones Básicas en Habilitación y Rehabilitación Integral de las Personas con Discapacidad-. Se trata de los asesores de bloque Nelson Pullella y Verónica Madrazo como titulares y de Graciela Bordeau como suplente.

Asimismo, se resolvió unificar para la próxima reunión tres proyectos para adherir a la Ley Nacional 26.872, de cobertura de cirugía reconstructiva de mama y provisión de implante mamario para aquellas mujeres que hayan sufrido una mastectomía como consecuencia de una patología mamaria. Se trata de iniciativas presentadas por los bloques del MPN, UCR FR y Eduardo Benítez, diputado de la UCR mandato cumplido.

Por último, se acordó remitir desde la Presidencia del cuerpo un pedido de informe a los Ministerios de Economía e Infraestructura y al de Salud y Desarrollo Social en relación al avance y ejecución de obras en hospitales y centros de salud, financiados con el Fondo para Obras de Infraestructura Social y Productiva previsto en la Ley N° 2.820, de creación de los TICAFO.

El pedido apunta a obtener detalle sobre el nuevo hospital para Aluminé, con una asignación de 6,8 millones de pesos; la segunda etapa del hospital de Buta Ranquil, con un monto de 7,2 millones; el nuevo hospital para Mariano Moreno, con 7,2 millones; y los nuevos centros de salud para los barrios Valentina Sur, Don Bosco y Belgrano de la ciudad de Neuquén, por un monto de 4,8 millones. En tanto, requiere información sobre el estado en el que se encuentran las obras que detallan “en ejecución” en el último informe remitido a la Legislatura. Se trata del nuevo hospital para Añelo, por un monto de 13,4 millones de pesos; la ampliación del hospital de Picún Leufú, por 4 millones; la primera etapa del nuevo edificio del hospital de San Martín de los Andes, por 50 millones; y la ampliación de centros de salud de Zapala, por 2 millones.

El diputado Eduardo Fuentes (FN), autor de la iniciativa, subrayó la crisis que está atravesando la salud pública de la provincia y la necesaria inversión en infraestructura, a la vez que sostuvo que la renovación de infraestructura es un reclamo constante.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso