
Se informó desde el Área del programa que se atendieron vacunas de todo el Calendario Nacional, desde los niños de 2 meses, vacunas escolares, y lo que llevó el 70 % de la atención fueron las vacunas del adulto, que era uno de los objetivos.
"La población adulta es la que menos se acerca a realizar las vacunas, porque creen que solo los niños se deben vacunar, este es un mito que debemos eliminara en la comunidad, una de las estrategias era que los niños traigan a vacunar a sus padres, y fue lo que ocurrió, era muy lindo ver a los niños ser participe, siendo ellos agentes multiplicadores de la Jornada de Vacunación", relató Gerardo Cárdenas, jefe del área del programa.
"Una de las directrices de nuestro sistema de salud es la accesibilidad y es lo que buscamos con esta actividad, vacunar en un horario que no se superponga con el laboral de la comunidad, se abrieron 5 consultorio en simultaneo en el Hospital para evitar demoras, reconocemos que por la gran demanda nos vimos superados por momento pero agradecemos a la comunidad por esperar por sus vacunas", agregó.
Las vacunas mas aplicadas fueron HEPATITIS B 118 dosis hoy una enfermedad considerada por la OMS (Organización Mundial de la Salud) como mas peligrosa que el SIDA, por las consecuencias que está produciendo en la población. Y en segundo lugar Doble Adulto (Antitetánica) con 86 aplicaciones.
Las consultas fueron dirigidas a que no sabían que los adultos necesitaban vacunas, que era solo para niños, y por ello se les explicó a la comunidad que el programa de inmunizaciones se está expandiendo del niño al adulto, y que esta se prosigue durante toda la vida, además explicamos que la inmunización es la estrategia de salud pública que más vida salva en el mundo luego del agua potable, esta información impacto a las personas que se acercaron a vacunar.
Compartinos tu opinión