Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

La comunidad educativa del EPEA 2 continúa reclamando obras para empezar las clases

En la escuela todavía no comenzaron las clases y padres y docente dicen que desde enero comenzaron a elevar notas al ministerio de Educación y que los pedido llevan años pero que “entre el gobierno y el municipio se tiran la pelota unos a otros”.
Sergio Garro
Por Sergio Garro

Por falta de sanitarios, auxiliares de servicio y más fondos para el comedor de la EPEA 2 de Plottier, la comunidad educativa se movilizó el pasado domingo hasta el Consejo Provincial de Educación (CPE).

“Aún no han comenzado las clases, tenía que ser el 5 de marzo. En principio se debía a problemas edilicios, pero son muchas cosas en realidad, algunos son inconvenientes serios como la cocina que perdía gas, los baños que no se pueden usar y la falta de auxiliares de servicio”, enumeró Carolina Beaza, una de las madres que ayer a las nueve de la mañana junto a unas 50 personas se manifestaron en el CPE.

La mujer detalló que el lunes 12 de marzo fueron recibidos por autoridades del Consejo y que el martes 13 se realizó un recorrido por la escuela para chequear las falencias del edificio.

“Se comprometieron a que el viernes (16 de marzo) iban a tener arreglada la escuela, pero ese día nos enteramos que no habían terminado con nada de lo que se habían comprometido y por eso decidimos a reclamar nuevamente”, dijo.

La manifestación de ayer fue atendida por director Provincial Educación Técnica, Oscar Frassone. Al respecto, Carolina Baeza señaló que luego de ser recibido, el grupo que realizó el pedido se dividió en dos: uno de ellos se dirigió hasta la escuela nuevamente para revisar el estado de las obras junto al funcionario y otro conjunto “nos quedamos en el CPE y se comprometieron a darnos tres auxiliares de servicio, de los seis que necesitamos”.

Daniela Ponce, una de las profesoras de la escuela agropecuaria, advirtió que “es un reclamo que tiene varios años y siempre se ha ido buscando soluciones momentáneas, se han hecho parches. Nunca se realizó un estudio de lo edilicio para determinar cuáles son las soluciones reales y a largo plazo. Este reclamo comenzó con los papás en febrero, pero desde la dirección ante las autoridades del gobierno provincial, lleva años”.

Foto: diario RN.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso