
La falta de vivienda, sumado a la dificultad actual de acceder a un crédito hipotecario genera en muchas personas la necesidad de buscar otra solución. La construcción natural aparece como una opción que se puede realizar con mano de obra propia, y utilizar materiales que ofrece la naturaleza.
Desde el 2010 el Centro de Formación Profesional Agropecuaria N°1 de Plottier ofrece un taller donde capacita en este tipo de construcción y lo realizan entre 40 a 70 personas por año.
Su capacitador, Juan Mazza, aseguró que “cada vez son más las casas naturales en la zona” y que en los barrios nuevos hay al menos “dos o cuatro casas construidas con barro”. “Si el barrio está más alejado del centro hay más, y más cerca al centro menos. En China Muerta por ejemplo, está lleno de estas casas y en Plottier también”, indicó.
Este año el taller comienza el domingo 22 de abril a las 9.30 con entrada libre y gratuita y ya cuenta con 37 inscriptos, aunque esperan que muchos se sumen directamente en la primera clase.
"Cada vez son más las casas naturales en la zona. Si el barrio está más alejado del centro hay más, y más cerca al centro menos", Juan Mazza.
La idea principal de esta construcción natural es el aprovechamiento de los materiales y recursos naturales para la construcción de viviendas y que estas viviendas sean respetuosas con el medio ambiente.
“La permacultura que proponemos es más moderna. Se trata no sólo del aprovechamiento de lo natural, como sería la tierra, la arcilla, la madera, sino también usamos elementos producidos por el hombre que podemos reutilizar, como las cubiertas que usamos para las bases de las casas”, explicó Mazza.
Para construir una casa de barro moderna hace falta arena, arcilla y paja, o alguna fibra, que puede ser pelo, lana, hilo. Luego madera y definir cómo será el techo.
La idea que plantea el taller que se dicta en el Centro de Formación de Plottier es que cada uno pueda realizar su propia casa con sus manos, por lo que el monto total de esa construcción puede salir hasta un “80% más barato que una casa de construcción tradicional”.
Igualmente también se puede solicitar mano de obra para la construcción natural, y de esa forma elevar un poco los costos pero que nunca van a llegar ni a la mitad de lo que sale construir una vivienda de cemento.
“El valor final tiene mucho que ver a que apunta cada persona y cuanta maña tiene en la solución de los problemas. Lo podes hacer con un 20% de lo que sale una casa tradicional. Depende si podes solucionarlo solo o si tenés que contratar gente”, expresó Mazza.
En el taller se enseña todo lo necesario para levantar una casa terminada. La construcción de barro pero también cómo hacer las instalaciones de agua y luz, la pintura, terminaciones.
Compartinos tu opinión