
Consideran, en la fundamentación, que es “imperioso” frenar los distintos aumentos de los servicios públicos esenciales como luz, agua y gas; para lo cual es necesario trabajar de modo coordinado con las distintas provincias interesadas.
Respecto del gas, la Ley de Presupuesto General 25.565/02 estableció en su artículo 75 una “tarifa diferencial” para las provincias de la Región Patagónica, Departamento Malargue (Mendoza) y la Región de la Puna. Dicha disposición, agregan, es “transitoria” y ya se prorrogó en 2009 pero quedaría sin efecto en el año 2020.
Añaden que, sumado a esto, en el año 2016 el Ministerio de Energía y Minería de Nación dictó la Resolución 212 por la cual se reducen los subsidios porque considera que el sistema de suministro de gas natural se encuentra “distorsionado, es desigual, injusto y obsoleto”. Tales afirmaciones, consideran los legisladores de Libres del Sur, están alejadas de la realidad que viven las personas de las zonas más frías del país, donde se aplican la mayor cantidad de reducciones de tarifas.
Por último, señalan que tales aumentos de los servicios públicos esenciales no se condicen con los incrementos salariales ni con la disminución del desempleo.
El Proyecto de Declaración N° 11.680 ingresó por Mesa de Entradas el 08 de mayo de 2018 con la firma de Jesús Escobar y Santiago Nogueira LS- y la adhesión de los diputados Angélica Lagunas FIT-; Mariano Mansilla y Eduardo Fuentes FN-; Nanci Parrilli y Javier Bertoldi FPV-; Carlos Sánchez UP UNA-; Raúl Godoy FIT PTS-.
Compartinos tu opinión