
Los ediles pidieron la presencia en el Concejo de funcionarios de la Subsecretaría de Medio Ambiente para que se expliquen los términos del acuerdo. Desde la municipalidad, por el contrario, entienden que la regionalización es un paso clave para paliar la situación de contaminación, dado que Neuquén se perjudica por el mal tratamiento que las localidades vecinas les dan a sus residuos.
A su vez, José Brillo, actual titular de Agencia de Inversiones de Neuquén, calificó de “disparate” el convenio y recordó que la provincia está haciendo un trabajo “serio, responsable e integrador para los distintos municipios”. Además, apuntó al mecanismo de tratamiento de los residuos e indicó que esta metodología se está dejando de lado en el mundo. De hecho, en localidades del conurbano de la provincia de Buenos Aires, como Villa Domínico, este tipo de métodos fueron objetados por la Justicia y los predios donde se depositaba la basura se cerraron.
Hoy, el CAN tiene una capacidad para recibir entre 700 y 800 toneladas de basura por día. De Neuquén ingresan 350 pero en poco tiempo se incorporarán los residuos de localidades cercanas como parte del proyecto de regionalización. Una vez concretado esto, se estima que en una primera instancia ingresará al complejo el 60 por ciento de la basura de la ciudad de Plottier, lo que equivale de 25 a 28 toneladas de residuos diarios. Y desde Cipolletti se enviarán 20 toneladas, que implican el 20 por ciento de su recolección total.
Compartinos tu opinión