En el marco de estas acciones, desde la Dirección de Turismo, de la Municipalidad, a cargo de la G.U.T Adriana Olguin, se está trabajando en un proyecto de embellecimiento de ferias, en conjunto con el equipo de trabajo de El Puesto de Capacitación de Plottier, la EPEA Nº2 y del INTA IPAF, tales como la feria del Parque España, la Feria de China Muerta y la Feria El Mangrullo, en todo lo referido a la identidad y señalética de cada una de ellas, incluyéndolas también, en los circuitos turísticos de la ciudad.
Asimismo, desde el Ente de Desarrollo Económico de Plottier (EDEP), a cargo del Ing. Marcos García, se los capacita a los productores con la manipulación de alimentos y otros cursos, que los habilitan para la comercialización de sus elaboraciones.
María Barrionuevo es una de las productoras de la feria y ella elabora chocolates artesanales. En esta oportunidad nos contó que “estamos muy agradecidos con el Intendente y la gente de Turismo y del EDEP, que nos ayudaron para que esto sea posible. Nosotros somos emprendedores, no tenemos recursos y nos abastecemos solos. Estamos muy felices con esta gran ayuda”.
Todos los sábados a partir de las 10 de la mañana hasta las 15 horas, en todas las estaciones del año, los productores y artesanos de la Feria El Mangrullo, proponen un sábado distinto.
Cuando uno llega a la feria, se encuentra con la comunidad de productores que brindan una excelente y cálida bienvenida, y con las cosas ricas que allí preparan, además de las más hermosas artesanías. Se puede comer desde empanadas al horno de barro, fritas, arrollados de pollo, milanesas, dulces, pickles, berenjenas, conservas, y pueden comprar desde artesanías en vitrofusión, en madera, tela, miel, plantas y los exquisitos chocolates artesanales que realiza María Barrionuevo.
Esta feria hace tres años que funciona en la ciudad, en el acceso de la segunda entrada al río, frente al barrio Las Brisas. Vecinos de todo el alto Valle se acercan los sábados a disfrutar del día y de los productos artesanales que realizan los productores locales.
“Este trabajo requiere de mucho tiempo, el trabajo de la tierra el cuidado de los animales y es muy importante. Es un agradecimiento que queremos hacer porque todos los sábados en invierno, todos los vecinos de China Muerta están ahí y nos van a comprar los productos”, explicó María.
En esta comunidad de productores locales, María expresó que “la mayoría elabora dulces porque en la zona, la pera, la manzana, la frutilla, la cereza es algo que se produce mucho pero por ejemplo las personas que venden cerezas nos las venden a precios más bajos y podemos hacer entre todos cerezas pero nos dividimos por sábado las ventas para no llevar lo mismo y todos podamos vender, tratamos de poner los mismos precios. Entre todos nos acompañamos y somos muy unidos en la feria“.
Es muy importante el acompañamiento de todos los vecinos y que entiendan que lo que se vende, es todo casero, que las frutas son de la zona y los lechones que se venden también, además, todos los productores están preparados y habilitados para esta comercialización por los cursos que realizan todos los años, de manipulación de alimentos.
Los productores de la Feria El Mangrullo estuvieron presentes también, en la Feria El Puesto, que se llevó a cabo en la EPEA Nº2 el viernes pasado.
Compartinos tu opinión