Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

La persona adicta necesita un "préstamo"

En la tercera entrega de ésta nueva columna, el Director del Centro de Día de Plottier, Mario Altieri, nos acerca una nueva mirada sobre la problemática de las adicciones, y cómo poder ayudar a quienes la padecen.
Sergio Garro
Por Sergio Garro

En primer término hay que aclarar que entendemos como ADICTA a una persona con apego a conductas perjudiciales.

Muchas veces pensamos en hacer algo y no podemos. Puede acontecer que planeamos, por ejemplo:

* Cambiar el auto

* Mudarnos a una casa más amplia

* Comprar otro tele

* Hacer un viaje

* Organizar una fiesta

Dinero o Crédito. Cualquiera de los dos es imprescindible para concretar estas cosas. A menos que…consigamos un “PRÉSTAMO”.

Idéntico es lo que le ocurre a muchas personas que presentan un cuadro de ADICCIÓN.

Su cambio…

Quieren hacerlo pero no pueden. Les falta voluntad. En las ADICCIONES la voluntad es la moneda, es el crédito, es la primera herramienta que se necesita para lograrlo.

LA VOLUNTAD, así, con mayúsculas, en el tratamiento para superar una adicción es un elemento I-RREM-PLA-ZA-BLE.

Podrán someterse a los dispositivos más avanzados, podrán disponer de los profesionales más prestigiosos de las ciencias que se les ocurran e igualmente el fracaso será inevitable.

Porque la voluntad viene siendo el ADN de la recuperación. En la voluntad de un individuo está contenida la información que se necesita para alcanzar objetivos. La voluntad contiene las instrucciones para imaginar una meta y trazar el plan más conveniente para alcanzarla.

LA BUENA NOTICIA

La buena noticia es que esa voluntad no necesariamente debe ser la propia. Puede ser prestada.

Viene siendo algo así: se necesita voluntad, si la persona no la tiene, bueno, que sea la voluntad de alguien más. Si esa persona no quiere, en principio no importa. Lo importante es que “alguien”quiera. Es decir que es suficiente que un familiar, un amigo o alguien del entorno se proponga involucrarse en la recuperación de una persona adicta, para que se active el elemento VOLUNTAD. Ese hecho ya es un inicio.

HAGAMOS UN PRÉSTAMO

La persona adicta necesita entonces, podría decirse, un “préstamo de voluntad”.

QUÉ ACCIONES FORMAN PARTE DE LA VOLUNTAD PRESTADA

Las palabras alentadoras, las expresiones de confianza, la visión de una vida diferente posible y toda acción impulsora constituirán pequeños pero valiosos aportes.

Él ánimo, la arenga, las afirmaciones positivas, las sonrisas, los abrazos, las invitaciones a compartir comidas o juegos al aire libre, son acciones simples que pueden encajar muy bien como piezas de esta construcción.

QUIÉN PUEDE PRESTAR VOLUNTAD

Y la voluntad prestada, como en casi todos los préstamos, no vendrá de algún lugar lejano o desconocido. La voluntad prestada saldrá de aquellos que quieren ver bien a esa persona que está mal, provendrá de aquellos que aún creen que puede, que no bajan los brazos y están dispuestos a prestar, a dar, con tal de brindarle a ese ser que les importa la posibilidad de recuperarse.

Es importante comprender esto y darle el valor de “punto de partida”.

Es un hecho probado que aquellos que ingresan a un proceso de tratamiento con una voluntad prestada pueden avanzar también y luego, con los “descubrimientos” que se van dando en el tránsito de su recuperación, podrá soltar lo prestado y seguir creciendo con una motivación auténtica, genuina, propia. Con su propia voluntad viva, despierta, consolidada.

MARIO ALTIERI

Director TAP

Cel: 299 4622220

Mails: [email protected]

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso