Producen lechuga, espinaca, acelga, tomate, pimiento, berenjena, zapallito de tronco, remolacha, cebolla de verdeo, repollo y choclo, entre otros alimentos. En su mayoría son migrantes bolivianos que alquilan las viejas chacras para volver a darles vida.
También hay una importante producción de frutillas y frambuesas, labor que si bien no es de horticultura, se lleva adelante de una manera similar y se comparte en muchas de las renacidas chacras.
Recuperar el lugar que antaño tuvieron los productores hortícolas de Plottier es el principal objetivo que se lleva a cabo a través de un programa de fortalecimiento de este vínculo, en el que trabajan el Centro de Formación N°1 Puesto Agropecuario, la Subsecretaría de Producción de la Provincia y el Ente de Desarrollo Económico de Plottier (EDEP).
Analía Saldaño, coordinadora del Puesto, explicó que desde principio del año pasado realizan un relevamiento en terreno de estos productores, quienes están diseminados mayormente entre China Muerta y Colonia San Francisco.
Saldaño explicó que se trata de productores que aportan al mercado y que desde su área se les ofrecieron diferentes capacitaciones que apuntan a perfeccionar su trabajo y formalizarlo.
Es por eso que alrededor de 20 productores ya asistieron a cursos de utilización segura de agroquímicos, se capacitaron en la utilización y descarte de envases, aprendieron cómo registrarse como monotributista agropecuario, discutieron sobre la prevención de enfermedades en cultivos hortícolas y también sobre cómo comercializar sus productos.
Del relevamiento surgió la participación de unos 20 productores hortícolas y otros 10 de frutillas y frambuesas. Cada uno tiene en producción entre 1 y 3 hectáreas, aunque también hay algunos más grandes que llegan a cubrir las 10 hectáreas en producción. El objetivo del Gobierno es colaborar con ellos para que puedan tomar créditos, vender su producción y acceder a premios.
Claudia Ruiz, ingeniera agrónoma se encargó de llevar a cabo el relevamiento, destacó la caída de la producción en la región a partir del crecimiento de las zonas pobladas, pero reconoció que actualmente esta labor está resurgiendo.
Indicó que el 80% de los productores hortícolas comercializa sus productos en la feria de Plottier y el resto lo hace en otros comercios.
"Además hay un grupo de 10 de productores de frutillas. Los productores de frutillas y frambuesas no son considerados horticultores, sino productores de frutas finas, pero su sistema de cultivo es similar al de una hortaliza y no al del frutal. Por eso pudieron compartir varias capacitaciones", dijo, e informó que planean seguir trabajando en el curso seguro de agroquímicos para obtener productos alimentarios sanos.
Fuente: LM Neuquén.
Compartinos tu opinión