Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Se aprobó la Ley de Bomberos Voluntarios

Durante la sesión de ayer por la tarde también se aprobó en general la Ley por la cual se declara el Alerta Hídrico Ambiental en todos los cursos, cuerpos de agua y acuíferos de la provincia; y se sancionó la que adhiere a la Ley Nacional 27.328 de contratos de participación público privada. También se aprobaron otras seis declaraciones y una comunicación.
Sergio Garro
Por Sergio Garro

La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó hoy en general y por unanimidad la ley que regula la organización y funcionamiento de las Asociaciones de Bomberos Voluntarios y les brinda obra social a sus miembros. Lo hizo durante la 12° sesión ordinaria del XLVI Período legislativo, comenzó a las 16:30 con la participación de 32 diputados, y fue presidida por la vicepresidenta 1° de la Legislatura, Alma Sapag.

La ley, presentada por el Ejecutivo provincial, regula la organización y funcionamiento de las Asociaciones de Bomberos Voluntarios, sus respectivos cuerpos activos y la Federación de Bomberos Voluntarios de la Provincia del Neuquén que las nuclea. El Ministerio de Ciudadanía será la autoridad de aplicación, a través de la Dirección Provincial de Defensa Civil; y reconoce el carácter de servicio público de la actividad, que será voluntaria y gratuita.

Los integrantes de los cuerpos activos y en reserva con seis meses de antigüedad tendrán derecho a una obra social, cobertura de seguro de vida y accidentes personales. Mientras quienes acrediten una antigüedad de 25 años de servicio activo, sin importar la edad, tendrán derecho a un reconocimiento mensual por trayectoria; al igual que quienes cumplan 20 años de antigüedad y superen los 55 años.

El vicegobernador Rolando Figueroa -a cargo del Ejecutivo- recibió antes de la sesión a integrantes de la Federación y de las asociaciones de Bomberos Voluntarios; quienes estuvieron presentes en el recinto al momento de su aprobación, tal como lo anunciara el vicegobernador al acompañar los festejos por el Día del Bombero Voluntario el pasado 2 de junio en Villa La Angostura.

La diputada Lucía Menquínez (MPN), agradeció especialmente al ex gobernador Jorge Sapag, al ex ministro Gabriel Gastaminza, al gobernador Omar Gutiérrez y al vicegobernador Rolando Figueroa; “quienes ayudaron a que este proyecto se presente en mayo de este año”. Y agradeció a los bomberos voluntarios “su pasión, paciencia, respeto, responsabilidad y determinación en la búsqueda de los consensos necesarios para tener este proyecto”, agregó.

El diputado Sergio Gallia (Adelante Neuquén) -miembro informante- dijo que el trabajo que corona la sanción de hoy se inició con la Ley N° 1.918 de 1991, “que sirvió para una etapa, pero con el tiempo debió ser reformulada”; y reconoció la importancia de las asociaciones de bomberos en 30 localidades del interior donde cubren este servicio esencial para la comunidad. Se trata de una norma legal sencilla y ágil, que va a ser de práctica y de fácil aplicación”, explicó.

Mientras, el diputado Carlos Sánchez (UP-UNA) -miembro informante- destacó la solidaridad de la institución y recordó que “en distintos períodos se fueron presentando iniciativas, pero nunca se logró llegar a esta decisión tan importante”. Por ese motivo, reconoció la decisión política del gobernador para “ponerle un punto final a esta reparación histórica”. Finalmente, homenajeó la figura del presidente de la Federación, Milton Canale.

La cuarta miembro informante, Encarnación Lozano (MPN), destacó la paciencia, perseverancia y respeto demostrado hasta concretar la ley. Recordó el proceso que atravesó el proyecto en la Comisión de Desarrollo Humano -que preside- y el consenso alcanzado para la confección del proyecto, que no tuvo objeciones durante su tratamiento. Finalmente, pidió “que unánimemente levantemos la mano para dejar plasmada esta ley, que nos favorece a todos ciudadanos de la provincia”.

Por su parte, Patricia Jure dijo que esta ley era una deuda pendiente y consideró que es mejorable, “por eso nuestro voto afirmativo en el tratamiento general plantea que mañana en algunos artículos mejoremos el reconocimiento concreto a la tarea que realizan”. De la misma manera, Raúl Godoy realizó un “reconocimiento enorme a aquellos que le ponen el cuerpo” y dio el mérito por la sanción de la ley “a quienes batallan por estas cosas”. “Vamos a plantear en particular mañana cambios en el financiamiento”, añadió.

Desde el Frente para la Victoria, Ayelén Gutiérrez dijo que el apoyo es el resultado de un compromiso serio de dar respuestas y soluciones concretas a una actividad “donde dan lo mejor de sí con una vocación única y por la cual estamos agradecidos todos los ciudadanos”; mientras Jesús Escobar consideró un gusto poder aprobar esta legislación, donde “hoy se cumple un ciclo y se abre otro donde esta legislación podrá ser mejorada”. En el mismo sentido se pronunciaron los diputados Ramón Soto, María Laura du Plessis, Ayelén Quiroga y Alejandro Vidal.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso